El legado althusseriano. Apuntes para una reflexión sobre los vínculos entre ideología, subjetividad y política en Laclau, Badiou y Žižek

Publicado 2015-12-27
Palabras clave
- subjetividad,
- acción política,
- interpelación,
- sobredeterminación
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, busca presentar un marco de intelección dentro del cual se pueda evaluar la productividad de los conceptos que Laclau, Badiou y Žižek usan para reflexionar sobre lo político y sus formas de subjetivación. Este marco está dado por la “problemática althusseriana”, configurada en torno de la interpelación/subjetivación, como proceso en el cual las identidades políticas toman forma a través de significaciones sedimentadas, y la sobredeterminación, que permite señalar la dimensión contingente en la que toda subjetividad política toma forma a través de la intervención. El segundo objetivo del artículo es poner en cuestión algunas de las formas en las que los aportes de Althusser fueron tradicionalmente leídos, y contribuir, de esta manera, a acentuar la actualidad del pensamiento althusseriano a la hora de reflexionar sobre los vínculos entre subjetividad y política.