Artículos

Publicado 2014-07-20
Palabras clave
- Amistad y enemistad,
- excepción,
- conflicto,
- carácter total de lo político,
- ética y política
- aristotelismo ...Más
Cómo citar
Herrera, Hugo Eduardo. 2014. «Aristotelismo político Schmittiano». Pléyade, n.º 13 (julio):107-23. http://revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/174.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Diversos autores reparan en las diferencias que existen entre el pensamiento político de Carl Schmitt y la filosofía política de Aristóteles. El concepto de lo político schmittiano, con su énfasis en la enemistad, la excepción y la violencia, parece ser un ejemplo de lo que, justamente, no es la filosofía política del Estagirita. En este artículo, quiero sostener la tesis contraria, a saber, que sí existe una estrecha cercanía entre los conceptos fundamentales del pensamiento político schmittiano y las ideas de Aristóteles.