
Publicado 2013-07-21
Palabras clave
- Memoria experiencial y memoria inconsciente,
- hipertrofia de lo fáctico,
- lo traumático,
- “lo Otro”,
- Sujeto de lo inconsciente y posición simbólica
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
En el presente texto se aborda el tema de las memorias del Golpe a partir de ciertas distinciones conceptuales en lo que se refiere a la función de la memoria. Teniendo en cuenta algunos recuerdos de esa época cruenta, se alude al efecto individual y se agrega la interpretación sobre la influencia simbólica de este periodo en la cultura. Considerando cierta coincidencia entre la ocurrencia de la dictadura y el tránsito del modernismo al posmodernismo, se postula la existencia de cambios radicales en el campo de lo simbólico que reflejan a la primera como una hipertrofia valórica y violenta de ciertos rasgos del segundo.