Publicado 2019-12-28
Palabras clave
- latinoamericanismo,
- descomposición,
- crítica,
- crisis,
- discurso
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Este ensayo presenta una discusión sobre las perspectivas, metropolitana y vernácula, del Latinoamericanismo que lo llevaron a configurarse como objeto de estudio; se plantea una alternativa denominada Latinoamericanismo de la descomposición que pretende explicitar la inviabilidad de la homogeneización del discurso latinoamericanista conciliatorio; para ello se propone una revisión crítica de cuatro ensayistas contemporáneos –Julio Ramos, Josefina Ludmer, Silviano Santiago y Nelly Richard– con el fn de señalar que sus obras elaboran la fragmentación del discurso bajo estudio que pone en evidencia su crisis.