
Publicado 2010-01-24
Palabras clave
- inmigración,
- nación,
- nacionalización de la sociedad,
- neo-racismo
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
¿Qué es un inmigrante? Para responder esto no bastan definiciones formales. Es necesario entender cuándo surge la figura del inmigrante, de qué manera surge y a través de qué mecanismos. Nos proponemos, precisamente, mostrar cómo los mecanismos de nacionalización de la sociedad crearon, y aún crean, una cierta identidad nacional, que funciona a la manera de una subjetivación y, como reverso, crean al inmigrante. El inmigrante sería, así, un producto específico de los procesos de formación del Estado y la nación, y sería inseparable del problema de la nacionalidad tanto como el del nacionalismo, el del racismo y el de la ciudadanía. En última instancia, el asunto del inmigrante muestra los costos de la configuración Estado-nación y el límite de nuestras maneras de organizar la sociedad.