Capitalismo, violencia contra las mujeres y última dictadura en Argentina: Un análisis en perspectiva feminista marxista Estefanía Di Meglio 145-168
Nelly Richard. Tiempos y modos: crítica, estética y política. Santiago de Chile: Paidós, 2024. 213 pp Nicolás Ried 215-219
Reconciliación a toda costa. Algunas paradojas de la memoria oficial en Alemania Hannah Katalin Grimmer 169-193
El arte callejero de la revuelta social chilena de 2019 y sus estrategias de persuasión para un nuevo texto constitucional Natalia Toledo 53-77
Los condenados del algoritmo. Inteligencia artificial y cuerpos racializados latinoamericanos Rodrigo Robledo Maturana 130-159
El futuro de la política frente al paradigma de las smart cities: nuevos desafíos para la democracia argentina y latinoamericana Juan Funes, Betina Andrea Guindi 160-180
Heterotopías migrantes: contraespacios de Centroamérica y la frontera sur de México en “Yonqui” de Nadia Villafuerte Ana Alejandra Robles Ruiz 99-117
Identidad y desarraigo en El sistema del tacto: figuraciones de una subjetividad nómade feminista Ornella Lorca Vera 63-82
El migrante o la gestión de la muerte. Presencia del Estado y su relación con la migración en La fila india y Eldorado Julio Zarate 83-98
Alejandro Fielbaum. El problema del agua. Mariátegui y la profesora Canella. Santiago: Aguaderrama, 2021. ISBN: 978-956-9996-04-7 Matías Allende Contador 169-172
Literatura y política en América Latina en el siglo XX: apuntes para una discusión Alejandra Bottinelli, Marcelo Sanhueza 21-45
Vargas Llosa y la modernidad política latinoamericana: ¿Quijote de la libertad o gesticulista del statu quo? Miguel Enrique Morales 123-148
Ana Cristina Benavides González. La soledad de Macondo o la salvación por la memoria. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2014. 288 pp. ISBN 9789586652766 Javier González Arellano 227-232
Latinoamericanismo de la descomposición: una lectura de su crítica y de su crisis Mary Luz Estupiñán Serrano, Clara María Parra Triana, Raúl Rodríguez Freire 191-214
Alejandro Fielbaum. Los bordes de la letra. Ensayos sobre teoría literaria latinoamericana en clave cosmopolita. Leiden: Almenara editorial, 2017. 332 pp. ISBN 9789492260185 Hugo Herrera Pardo 233-236