Núm. 31 (2023): Literatura, migración y transnacionalismo en América Latina (siglo XXI)
Artículos

Heterotopías migrantes: contraespacios de Centroamérica y la frontera sur de México en “Yonqui” de Nadia Villafuerte

Ana Alejandra Robles Ruiz
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Biografía

Publicado 2023-07-30

Palabras clave

  • Heterotopías,
  • Cuerpo,
  • Tatuaje,
  • Drogas,
  • Migración Centroamericana

Cómo citar

Robles Ruiz, Ana Alejandra. 2023. «Heterotopías Migrantes: Contraespacios De Centroamérica Y La Frontera Sur De México En “Yonqui” De Nadia Villafuerte». Pléyade, n.º 31 (julio):99-117. https://revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/384.

Resumen

El objetivo del presente artículo es hacer un análisis y reflexionar acerca de las heterotopías
migrantes presentes en el relato ficcional “Yonqui” de la escritora mexicana Nadia Villafuerte,
perteneciente a su libro Barcos en Houston (2005). Para tal propósito, se retoma el concepto de
heterotopía acuñado por Michel Foucault. Asimismo, se plantea el abordaje del cuerpo en dos
variantes: como usuario de drogas y como portador de tatuajes. Esto permite concebir el cuerpo del
personaje femenino migrante protagónico del relato ya mencionado, como un espacio heterotópico
que se materializa en yuxtaposición al espacio hostil de Centroamérica y la frontera Sur de México.
Con este fin, se establece un diálogo con autores como David Le Breton (cuerpo, tatuaje), Giulia
Sissa (toxicomanía) y Peter Sloterdijk (drogas).