Rodolfo Walsh, antecedente de la novela testimonial latinoamericana. Sobre la matriz narrativa policial en Operación masacre Karen Saban 97-121
Microespacios de ejercicio de la violencia cultural de Pinochet en Bello futuro y La Victoria de Gerardo Oettinger Bernardo Rocco Núñez, Federico Zurita Hecht 173-190
Civilización: genealogías e historias de una noción Enrique Riobó Pezoa, Douglas Kristopher Smith 21-48
Salvajes caníbales en el paraíso. Representaciones iniciales sobre la conquista del Río de la Plata Carlos Rossi Elgue 125-148
José Pantoja Reyes. La colonización del pasado. El imaginario occidental en las crónicas de Alvarado Tezozómoc. Ciudad de México: Editorial Colofón, 2018. 315 pp. ISBN 9786078563098 Alejandro Viveros Espinosa 213-217
La materialidad de la historia: correspondencia entre Norbert Elias y Walter Benjamin Walter Benjamin , Norbert Elias 49-57
“De esas terribles tormentas que se conocen en las haciendas del Perú”. Nacionalismos populares y pactos poscoloniales durante la Guerra del Salitre, 1880-1890 Juan Carlos Garrido 149-177
Hernán G. H. Taboada. Extrañas presencias en nuestra América. Ciudad de México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. 232 pp. ISBN 9786070295904 Afshin Irani 219-222
Revolución en las ideas: Jean Louis Vastey y la descolonización de la civilización y el progreso Juan Francisco Martínez Peria 179-211
Estudios poscoloniales: genealogías latinoamericanas Damián Gálvez González, Verónica López Nájera 17-27
Etnografías feministas posheroicas. La lengua subalterna subversiva de las etnógrafas del Sur Karina Bidaseca 109-140
Felix Valdés García, coord. Antología del pensamiento crítico caribeño contemporáneo. West Indies, Antillas Francesas y Antillas Holandesas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2017. 605 pp. ISBN 9789877222531 Roberto Almanza Hernández 183-188
Notas sobre la construcción de un instrumento intelectivo. El “colonialismo interno” en la obra de Pablo González Casanova José Gandarilla 141-162
Espacio colonial y aesthesis soberana: praxis decolonial desde la experiencia vivida del negro según Fanon Christian Soazo Ahumada 93-117
Crítica desde América Latina: filosofía, política y modernidad. Entrevista a Enrique Dussel Enrique Dussel, Nicolás del Valle Orellana 163-181
Una invitación a la historia intelectual. Palabras de apertura del II Congreso de Historia Intelectual de América Latina Horacio Tarcus 9-25
Re)descubriendo América en Buenos Aires: la gestión cultural de Waldo Frank, Samuel Glusberg y Victoria Ocampo. Rosalie Sitman 113-136